Estrecho de Magallanes - Puerto Hambre - Fuerte Bulnes

Ruta 9, 50 km al sur de Punta Arenas

Llegando a Rinconada Bulnes

http://www.flyfishing-argentina.com/rinconcultural/sarmientodegamboa.html

http://www.lagazeta.com.ar/gamboa.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Sarmiento_de_Gamboa

Monumento construído el 17-12-1960 e inaugurado el 18-11-1961

Desesperados por la falta de alimentos y perdidas las esperanzas de recibir auxilio del exterior, los habitantes de la población del Nombre de Jesús se pusieron en marcha en demanda de la del Rey don Felipe, a la cual llegaron a mediados de agosto, pero, con ello, el problema se agudizó. Viendo Andrés de Biedma (a quien Sarmiento había dejado de Jefe) que no había comida suficiente para sustentar a tanta gente, acordó enviar al capitán Pedro Íñiguez, con 200 soldados, a la primera población, con orden de que fuesen mariscando y manteniéndose como pudiesen y, si embocaba en el Estrecho algún navío que les prestara socorro, le informaran de la gente que quedaba en la ciudad del puerto de San Blas.

Pasó un invierno y todo un verano y el ansiado socorro no llegaba y la gente seguía muriendo de consunción. Al entrar otro invierno, hicieron dos barcas y en ellas se embarcó el resto que quedaba en don Felipe: 50 hombres y 5 mujeres. Llevaban navegadas unas seis leguas Estrecho abajo y al llegar a los arrecifes de la punta de Santa Brígida, se perdió una de las barcas, salvándose sus ocupantes. Como no cabían todos en la otra barca, el capitán Biedma los distribuyó, dejando en tierra 30 hombres y las cinco mujeres y se volvió con el resto a la ciudad que había dejado abandonada. Estas 35 personas pasaron todo el invierno en diferentes partes de la costa, mariscando de día y recogiéndose de noche en improvisadas chozas, hasta que, a la entrada del verano, se juntaron nuevamente en la ciudad. ¡Quedaban solamente 15 hombres y 3 mujeres! Los cadáveres ya no eran enterrados, no había ánimo ni fuerzas para ello.

En un último esfuerzo, decidieron ir a la primera población y por el camino iban encontrando los cadáveres de los compañeros que en número de 200 habían partido, aproximadamente dos años antes. A unas 4 leguas más adelante de la punta de San Jerónimo (en la boca misma de la primera angostura) divisaron tres navíos y la esperanza renació en sus acongojados corazones. ¿Serían navíos de España? A la caída de la noche fondearon los navíos en lugar abrigado y los de tierra les hicieron candeladas, contestándoles los de a bordo con faroles. A la mañana siguiente salió un batel, pero no fue hacia ellos sino que siguió a lo largo de la costa. El soldado Tomé Hernández y dos compañeros, con el permiso de su capitán, caminaron como media legua hasta enfrentarlo y supieron entonces que sus ocupantes no eran españoles sino ingleses: eran de la armada del general Tomás Candish o Cavendish, un joven rubio, quien también tripulaba el batel. Se entendieron por medio de un intérprete y Tomé Hernández se embarcó mientras los otros dos fueron a avisar a los demás que vinieran a embarcarse, pues los aguardarían.

En el ínterin, el batel se dirigió a la nave capitana y como el tiempo era propicio, se hicieron a la vela sin volver a buscar a los de tierra. Y ahí, quedaron, sumidos en la mayor desesperación y a la espera del fin de su martirio, los últimos españoles sobrevivientes:

14 hombres y 3 mujeres... y nada más se supo de ellos. Era el 7 de enero de 1587.

El 10 de dicho mes fondeó Cavendish en San Blas y estuvieron cuatro días aprovisionándose de agua y leña, resultándoles más cómodo deshacer las casas para ello. De los cuatro fortines desenterraron las piezas de artillería y se las llevaron. La ciudad la encontraron muy bien planeada y asentada en el mejor lugar del Estrecho por la facilidad de la leña y el agua, pero también había tantos cadáveres sin enterrar e inficionados que, ante un cuadro tan macabro, Cavendish lo llamó «Port Famine» (Puerto Hambre) . Cuatro días más tarde abandonaron el siniestro lugar.

Desde Santa Brígida (San Nicolás, probablemente) hasta la entrada del Estrecho, quedó en la tierra ribereña un reguero de cadáveres que gritaban al mundo: «¡Aquí estuvo España!» (Amancio Landín C. -Vida y viajes de Pedro Sarmiento).

A la llegada de Cavendish a Quintero, Tomé Hernández aprovechó una ocasión para huir saltando a la grupa de la cabalgadura de un soldado español. De Santiago pasó a Lima y recién el 21 de marzo de 1620, o sea, 33 años después de haber dejado el Estrecho, fue llamado a declarar ante escribano y dio información de todo lo que sabía y había ocurrido en los dominios del Gobernador Pedro Sarmiento de Gamboa. Contaba a la sazón 62 años. Gracias a las salvadas providenciales, pudo este único sobreviviente dar las noticias- que quedaron para la posteridad- de la última etapa de la proyectada colonización española en estas latitudes y cuyo final fue tan trágico desenlace. Habrían de pasar 259 años de este primer intento hasta que el blanco volviera a poblar y colonizar estas tierras, esta vez por chilenos y con el resultado de todos conocido.

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05818363299492706317857/p0000001.htm

Ciudad Rey Don Felipe

(Museo Regional de Magallanes, Punta Arenas, Palacio Braun Menéndez)

En 1991 se hallaron los planos de la ciudad Rey Don Felipe en el Instituto de Francia, en París. En el manuscrito original destaca: "Ciudad del rey don Philipe, la cual pobló Pedro Sarmiento de Gamboa, gobernador y capitán general del Estrecho de Magallanes por Su Majestad el 25 de marzo de 1584. Hay en esta ciudad 114 hombres".
El hallazgo de este documento lo hizo el entonces embajador de Chile en Francia, José Miguel Barros, quien además es miembro de la Academia Chilena de Historia.

Pedro Sarmiento de Gamboa

Clavos usados en la cosntrucción, cerámica, y fragmento de hueso humano encontrados en Rey Felipe

Fragmentos de recipientes cerámicos

Bahía Mansa

Los buzos salen por 10 días para recolectar centollas en la desembocadura occidental del Estrecho de Magallanes

Alga "gulo gulo"

En abril de 1842, Domingo Espiñeira fue designado intendente de Chiloé con la misión precisa de estudiar la región magallánica y la mejor forma de ocupar su territorio. El joven comisionado dispuso de inmediato la construcción de una embarcación, bautizada como la goleta Ancud. En mayo de 1843, la goleta comenzó su travesía rumbo al Canal de Chacao. Al mando de la tripulación, asumió el capitán de fragata Juan Williams. Formaban también parte de la expedición el marinero norteamericano Jorge Mabon, el explorador y naturalista prusiano Bernardo Eunom Philippi, algunos marineros, y dos mujeres esposas de soldados para asegurar la colonización emprendida. El 21 de septiembre, la Ancud fondeaba en Puerto Hambre, ubicado en las riberas del estrecho de Magallanes.
Williams congregó en tierra a los expedicionarios, inició el reconocimiento que se extendió por quince días, al cabo de los cuales fundó Fuerte Bulnes en el antiguo y abandonado asentamiento de Puerto Hambre.
El invierno siguiente fue particularmente crudo y la naturaleza hostil de la región demostró el error del emplazamiento de la nueva población. Hacia 1849 la colonia concluía su traslado a los márgenes del río Carbón, en el lugar conocido como Punta de Arena.
A partir de entonces, el Fuerte Bulnes entró en una progresiva decadencia y en el año 1852, el teniente Miguel José Cambiazo incendió las ruinas de lo que alguna vez fue la primera fundación en el territorio de Magallanes. Sin embargo, en 1930, el mayor Ramón Cañas Montalva concibió la idea de reconstruir el fuerte original. A finales de 1941, se acordó llevar a cabo el proyecto de reconstrucción, el cual fue terminado en 1943 e inaugurado en febrero del año siguiente por el presidente Juan Antonio Ríos.

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lasoberaniachilenaenelextremosur:elfuertebulnes


Era una goleta de dos mástiles con casco de madera, que desplazaba 27 ton y estaba armada con cuatro cañones de 40 lbs. Sus dimensiones principales eran 15,84 m de eslora (largo), 3,80 m de manga (ancho) y 2,78 m de puntal (alto). Llevaba como instrumento de navegación una sola brújula.

Construída en Ancud (Isla de Chiloé) y terminada a fines de marzo de 1843. Se le bautizó "Presidente Bulnes", pero el Presidente Manuel Bulnes rehusó ese nombre, bautizándose como "Ancud". Costó $ 1.457. 11/2 reales. Al mando del Capitán de Fragata Juan Guillermos (John Williams) se dirigió a Magallanes, donde se efectuó la toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, el 21 de septiembre de 1843, fundando el Fuerte Bulnes. Desguazada en 1846 y su casco vendido en $ 503. Sirvió 3 años a la Armada.

El lugar donde se emplaza el Fuerte Bulnes es el mismo donde se asentaron tres siglos antes los colonizadores españoles. El emplazamiento tiene innegables ventajas desde el punto de vista estratégico, pero no permitía un poblamiento de la zona, por ser del todo inadecuado para la agricultura. Ello motivó la fundación en 1848 de Punta Arenas, a donde se trasladó toda la colonia del Fuerte.

Capilla del Fuerte

El fuerte contaba con dos baterías de dos cañones cada una y con un polvorín subterráneo

Faro Santa Ana

Fue inaugurado el año 1944, siendo una torre de concreto de 5 metros de altura. Está ubicado en la punta más saliente del Puerto San Juan de la Posesión, en el Estrecho de Magallanes, a 60 Kilómetros al sur de Punta Arenas

La Prisión

Preso VIP

Punta Santa Ana

Caballerizas, casas y comedores

Copia del plano de Fuerte Bulnes trazado en 1845 (Museo Regional de Magallanes)

Entre 1826 y 1830, el comandante e hidrógrafo Phillip Parker King, de la Armada Real Británica, dirigió la primera fase de una empresa sin precedentes de levantamientos hidrográficos desarrollada en aguas magallánicas, cuya relevancia sería fundamental para la historia del conocimiento geográfico y el progreso de la navegación. La tarea realizada por la flotilla integrada por las naves “Adventure”, “Beagle” y “Adelaide” a lo largo de cuatro extensas campañas bajo la supervisión y responsabilidad directa de King

Hasta agosto de 1828 el capitán de la Beagle es Pringles Stokes, quien - afectado por una profunda depresión producto de las dificultades de levantar una costa tan desolada y en especial ante la perspectiva de otro viaje al sur de Tierra del Fuego- se suicida con un arma de fuego. Es sepultado en Punta Santa Ana, cerca de Punta Arenas. En reemplazo de Stokes el Capitán Parker King designa al segundo comandante de la Beagle, Teniente W.G. Skyring. Sin embargo, al recalar a Río de Janeiro, el Almirante Ottway, Comandante en Jefe de la Estación Naval, nombra a su Ayudante de Ordenes, Teniente Robert Fitz-Roy, de veintitrés años.

Cruz original en el Museo Regional Salesiano

Imagen satelital

Hasta aquí llegamos

Río San Pedro, de aquí en adelante sólo se puede seguir en 4x4 y con marea baja 24 km hasta el faro San Isidro

http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={57f19f94-0abd-4d70-8fe1-4318a9d87b2c}

La Península Brinswick culmina en el cabo Forward donde se unen las aguas del Océano Atlántico y Pacífico siendo el punto más asutral del teritorio continental americano. Allí está emplazada la Cruz de los Mares a 365 m de altura

Fue el corsario inglés Thomas Cavendish, quien, en enero de 1.587, denominó al lugar como Cabo Froward, cuyo nombre significa hostil, odioso o rebelde.
En 1913, el sacerdote uruguayo Luis Héctor Sallaberry, Gobernador Eclesiástico de Magallanes en ese momento, se planteó la tarea de levantar, de cara al océano pacífico, una cruz para conmemorar los 1.600 años del Edicto de Constantino, que otorgaba la libertad de culto religioso para los cristianos del Imperio Romano. Esta cruz era de fierro y media 9 metros de alto. Se inauguró el 9 de diciembre de ese año, pero los fuertes vientos y la constante lluvia terminaron por generar su desgaste, doblándose y quebrándose hacia 1930.
Debido a que esta cruz ya se había ganado el carácter de símbolo del cristianismo magallánico, pasando a ser un importante punto de peregrinación, el Gobernador Apostólico de Punta Arenas, Monseñor Giacomini, propuso en 1.943 levantar otro monumento para conmemorar la elección de Punta Arenas como la sede del IX Congreso Eucarístico Nacional. La familia de Francisco Campos Torreblanca recogió la iniciativa y, con la ayuda de toda la comunidad de magallánica, levantó la segunda cruz. Esta vez la estructura era de concreto sólido y medía alrededor de 20 metros de alto, fue inaugurada el 5 de marzo de 1944 con asistencia de las autoridades y de unas 500 personas que lo presenciaron desde el mar.
Esta obra guardaba la esperanza de sus realizadores de ser la edificación definitiva de la cruz. Lamentablemente, la estructura se desplomó estrepitosamente en agosto de 1956. Nuevamente los fuertes vientos que soplan en el lugar, a lo que se suma el movimiento telúrico del 17 de diciembre de 1949, provocaron su colapso.
La tercera y hasta ahora definitiva cruz, sobre todo luego de los arreglos realizados para la peregrinación que conmemoraba los 20 años de su construcción, fue el resultado de la iniciativa del Contralmirante Roberto Benavente Mercado, presidente de la Cofradía de Capitanes del Cabo de Hornos de Chile, llevada adelante con el apoyo técnico de un numeroso grupo de profesionales, las donaciones de unas 50.000 personas de Arica a la Antártida y la colaboración de unas ocho empresas de la región, cuyos nombres están grabados en un cofre protegido que se encuentra a los pies de la cruz. El diseño corresponde a ingenieros de la ENAP de Magallanes. Consiste en una estructura de 24 metros de alto y 2 metros de diámetro, hecha con tubos de acero que permiten que el viento pase entre ellos, reduciendo la resistencia. Su peso es de 33 toneladas.
Al pie de la Cruz hay una roca de mármol con la siguiente inscripción: “La Cruz de los Mares fue inaugurada en abril de 1987 en recuerdo y homenaje a la visita del Papa Juan Pablo II a Punta Arenas”. Una placa a los pies de la cruz ratifica el significado: "Y dominar de un mar a otro mar hasta los últimos confines de la tierra".

Foto: Alain Samson - Panoramio

La Nao Victoria y Magallanes se hacen presentes

Algas flotando a lo largo de las costa, alertaban a los navegantes de la presencia de rocas sumergidas

Al fondo el Cerro Graves de 402 m en la Isla Dawson

Alga Cochayuyo (Cocha: agua, yuyo: planta)

Se conoce científicamente con el nombre de Durvillea antarctica. Es un alga que se da en los roqueríos expuestos de la zona central y sur de los mares chilenos.
Está formada por un disco adhesivo circular que la fija con firmeza en la roca, y del cual se desprende un tronco cilíndrico, que pronto deriva en láminas planas que, por último, terminan en unas cintas alargadas.
Alcanza de 4 a 5 metros de longitud. A lo largo de su estructura se encuentran especies de vainas de aire, que tienen como finalidad mantenerla a flote. El cochayuyo es muy usado como alimento.

Punto más austral del viaje

El Crucero Discovery en Punta Arenas

Punta Arenas desde el Cerro la Cruz (ver en tamaño grande)

 

Placa recordatoria de Gunther Plüschow en Punta Arenas

Hotel Cóndor de Plata

Aquí se alojan casi todas las expediciones que parten hacia la Antártida desde Punta Arenas

http://www.condordeplata.cl/clientes.htm

Copias de periódicos alemanes de la época referidos a Plüschow pertenecientes al propietario del hotel

Plüschow y Dreblow armando el Heinkel HD-24 "Tsingtau" (Cóndor de Plata)

CARACTERISTICAS

Envergadura 14.2 m
Peso en orden de vuelo 2150 Kg
Velocidad 180 km/h
Motor BMW 180 HP

Frente al glaciar De Agostini

Con su perro Schnauf

A bordo de la "Feuerland" en los fiordos de Tierra del Fuego

En viaje hacia América

Expedición de Plüschow frente a los Cuernos del Paine

Anterior
Itinerario
Siguiente